Protohistoria

Protohistoria
(Del gr. protos, primero + lat. historia < gr. historia.)
sustantivo femenino
1 HISTORIA Período de la vida de la humanidad intermedio entre la prehistoria y la historia, del cual no se poseen documentos escritos, cuyo conocimiento se basa en la tradición oral.
2 HISTORIA Estudio e investigación de este período.
3 HISTORIA Obra que trata sobre este período comprendido entre la prehistoria y la historia.

* * *

protohistoria (de «proto-» e «historia») f. Se ha aplicado a veces esta denominación a un periodo intermedio entre la *prehistoria y la *historia propiamente dicha, a sus cosas y a su historia.

* * *

protohistoria. (De proto- e historia). f. Período de la vida de la humanidad subsiguiente a la prehistoria del que se poseen tradiciones originariamente orales. || 2. Estudio de ese período. || 3. Obra que versa sobre él.

* * *

Se sitúa cronológicamentre entre la Prehistoria y la Historia. Las fuentes para su estudio son casi en su totalidad arqueológicas, aunque también se poseen tradiciones orales. Suele incluirse tanto en el estudio del final de la Prehistoria, como en el inicio de la Historia Antigua.

* * *

femenino Período de la historia en que faltan la cronología y el documento, y que se basa únicamente en la tradición.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужна курсовая?

Mira otros diccionarios:

  • Protohistoria — Saltar a navegación, búsqueda La Protohistoria es la época que se sitúa cronológicamente entre la Prehistoria y la Historia. Las fuentes para su estudio son casi en su totalidad arqueológicas, aunque también se poseen tradiciones orales. Teniendo …   Wikipedia Español

  • protohistoria — sustantivo femenino 1. Periodo inmediatamente posterior a la prehistoria, del que no se poseen documentos escritos, pero sí algunas referencias en tradiciones orales. 2. Estudio de este periodo …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • protohistoria — (De proto e historia). 1. f. Período de la vida de la humanidad subsiguiente a la prehistoria del que se poseen tradiciones originariamente orales. 2. Estudio de ese período. 3. Obra que versa sobre él …   Diccionario de la lengua española

  • protohistoria — {{#}}{{LM P31994}}{{〓}} {{[}}protohistoria{{]}} ‹pro·to·his·to·ria› {{《}}▍ s.f.{{》}} {{<}}1{{>}} Período de la vida de la humanidad, inmediatamente anterior a la historia y posterior a la prehistoria, y del que se poseen tradiciones… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • Protohistoria de Mesopotamia — Saltar a navegación, búsqueda El dios Enki, surgido en el periodo cultural de Eridú. La protohistoria de Mesopotamia es el periodo entre la prehistoria en Mesopotamia y la historia antigua de Mesopotamia. Mesopotamia es el creciente fértil donde… …   Wikipedia Español

  • protohistòria — pro|to|his|tò|ri|a Mot Esdrúixol Nom femení …   Diccionari Català-Català

  • Medicina en la prehistoria y la protohistoria — Cráneo de mujer joven trepanado con sílex, Neolítico (3500 A.C.); la cicatrización de los huesos indica que la paciente sobrevivió a la operación. Contenido 1 Fuentes …   Wikipedia Español

  • Pascual Izquierdo Egea — Saltar a navegación, búsqueda Pascual Izquierdo Egea, historiador y arqueólogo español nacido en la nochebuena de 1959, obtuvo el grado de Doctor cum laude en Filosofía y Letras (Historia) en la Universidad Autónoma de Barcelona a finales de 1993 …   Wikipedia Español

  • Origen de los mexicas — Saltar a navegación, búsqueda La historia del origen de los mexicas no debe verse principalmente como una narración históricamente fidedigna, sino como una invención de valor simbólico. De hecho, a que a partir de 1428 Tlacaélel impulsa una… …   Wikipedia Español

  • Prehistoria — La prehistoria (del griego pro: ‘antes de’ e istoría: ‘historia’) es, según la definición clásica, el período de tiempo transcurrido desde la aparición del Homo sapiens hasta la invención de la escritura, hace más de 5000 años… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”